Flora
La flora se caracteriza por ser muy variada y estratificada en pisos bioclimáticos debido a las diferencias de altitud y a la topografía del terreno.
En las cumbres se da una vegetación escasa donde principalmente se dan escoberas y piornos, y, en menor medida pastizales, entre los que destaca la galana. En las laderas de umbría y cerca de las gargantas aún se pueden encontrar plantas en peligro de extinción en la zona como son el tejo y el acebo. El siguiente estrato se da en las laderas rocosas donde puede encontrarse enebro, cuyos frutos se utilizan para la elaboración de licor y aguardiente, y brezo.

Más abajo, en el monte bajo, nos encontramos con helechos (utilizados para asocarrar los cerdos), cantueso, torvisco, ardiviejas, retamas, tomillo (utilizado para condimentar muchos alimentos y utilizado para dar sabor a las aceitunas en maceración), romero (planta aromática y medicinal), menta (utilizada por los ancianos para ahuyentar a los insectos en verano), la jara y una gran cantidad de pequeños arbustos.
En las rocas hay gran cantidad de líquenes y musgos. Por otro lado, en la sombra del bosque, hay gran variedad de setas, como amanitas y boletos.
Por último, en las riberas de las vías fluviales vemos alisos (utilizados para curar los males de garganta), fresnos (antiguamente utilizados para la alimentación del ganado), álamos y sauces. Además en esta zona también nos encontramos con cañas, eneas, espadañas, juncos, algas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario